
Sibelius fue uno de los autores sinfónicos más importantes del siglo XX. Su música se inspira en gran medida en la naturaleza y en las leyendas finesas.
Aunque en sus composiciones no utiliza directamente músicas folclóricas, sí emplea patrones melódicos y rítmicos extraídos de la poesía y la música popular finlandesa. Una de sus obras más famosas, el poema sinfónico Finlandia (1899, revisada en 1900) fue prohibida en su momento por las autoridades rusas porque suscitaba un gran fervor patriótico entre la población.
En
1899, la actual Finlandia se conocía por otro nombre y sobre su extensión gobernaba
la Rusia Imperial. Estamos hablando del Gran Ducado de Finlandia que lograría la
independencia el 6 de diciembre de 1971. En aquel año, el compositor finlandés
Jean Sibelius compuso Finlandia, un poema sinfónico con una duración de,
aproximadamente, 7 minutos.
La obra se desarrolla en casi toda su extensión en un ritmo y estilo turbulentos, con gran carga orquestal, simbolizando la opresión y lucha del pueblo finés, finalizando en un himno de esperanza. Esta pieza fue compuesta con motivos patrióticos.
Ok. Iuliana, un poco escueto pero correcto.
ResponderEliminar