En esta entrada vamos a hablar de la herencia cultural, que se ha dejado en Castilla La Mancha a lo largo de la historia, como danzas populares,canciones, trajes típicos...
Castilla La Mancha es un territorio que posee numerosas tradiciones y folcklore popular, que se pueden remontar muchas ellas en las fiestas paganas de los primeros Pobladores Ibéricos.
Cada localidad del territorio posee sus propias fiestas, con sus propias tradiciones. Actualmente la comunidad autónoma posee cuatro fiestas de interés turístico internacional, como La Feria De Albacete, La Pandorga de Ciudad Real, La Semana Santa de Cuenca, La Virgen de La Antigua de Guadalajara o el Corpus Christi de Toledo.
A parte de estas fiestas y procesiones, hay otras muchas tradiciones que caracterizan a esta comunidad, como las Romerías, hogueras y en algunas zonas se transmiten las tradiciones de Los Mayos, donde se cantan y bailan jotas con las Rondallas y Grupos.
Otra tradición muy importante de esta comunidad son Las Corridas de Toros, están nombradas interés Cultural.
![]() |
En Las Mondas De Talavera se pueden ver diferentes trajes típicos de la provincia |
Dejando atrás los términos generales de la cultura y fiestas Castellano Manchegas, nos vamos a centrar en las Danzas étnicas que se encuentran en esta comunidad.
Los bailes característicos de las distintas áreas geográficas tienen su expresión en aquellos movimientos rítmicos que aún se conservan. Entre otros: las seguidillas manchegas, las Torrás, Jotillas, Fandangos, Boleros, Los Mayos, Canciones de quintos... Estas danzas tan presentes en todas las fiestas de los pueblos van acompañadas instrumentalmente por la guitarra española, el Laúd, la Bandurria, las Castañuelas.... También se hicieron instrumentos propios de la zona como las botellas de anís.

![]() |
Territorio Castellano- Manchego marcado por Rojo |
En Toledo: Las seguidillas, El Bolero y Las Jotillas son lo que más lo caracterizan
En Ciudad Real: Se dice que es la cuna de la mayoría de las danzas castellano manchegas por lo que en este territorio se bailan casi todas ellas.
En Albacete: Su baile más típico son los Fandangos.
En Cuenca: Las Torrás son muy famosas sobre todo en la capital.
En Guadalajara: Los Boleros son muy peculiares en la zona norte de la provincia.
Para concluir, aquí pongo un vídeo de una
JOTA en la feria de Navalcán.
JOTA en la feria de Navalcán.
Ay, Felipe de mi vida, cuánto has mejorado. La información está muy bien estructurada y se entiende bien. Solo he destacado las ideas más importantes para que con un golpe de vista se entienda el artículo y no sea un bloque largo de texto. Hay que ayudar al lector y atraer su atención. Te has ganado tus 0,5 puntos. Gracias por tu entusiasmo todo el curso.
ResponderEliminar