
- las principales características de los monasterios son : están situados en lugares aislados del resto del mundo para acercarse a Dios
- son cercanos a núcleos rurales para evangelizar y cristianizar al pueblo y a todos los fieles
- se caracteriza por el horarios de los monjes el cual esta diseñado por San Benito y se sintetiza en el lema ( en latín ) ora y labora que significa reza y trabaja
- también son feudos donde campesinos y siervos trabajan las tierras de los monje
EL CANTO GREGORIANO
Características :
TROPOS: son textos intercalados a plegarias oficiales
MELODÍAS: adornadas con melismas muy variados
SECUENCIAS: secuencia de pascua o secuencia de difuntos
CANTOS PROCESIONALES: procesión de ramos procesión al sepulcro
Notacion en el cantro gregoriano
notación cuadrada
el personaje mas importante fue Guido D´Arezzo porque invento el telegrama (sistema de 4 lineas en el que escribían las notas) y puso el nombre a las notas del himno de San Juan
En el canto gregoriano se usaba tres tipos de melodías
silábica: una nota por cada silaba
Neumática: 2 o 3 notas por cada silaba
Melisma: mas de 3 notas por silaba
cada una tenia un carácter diferente
este canto es la música litúrgica de la iglesia cristiana medieval según la tradición fue gregorio y el magno que se ocupo de unificar la liturgia y recopilar los cantos utilizados en la misma.

Muy bien Clara, ya has hecho Lo más difícil. Ahora solo tienes Qué retocar dos cosas. Tienes Que relacionar los monasterios con él canto gregoriano. Busca Lo que Le une y ponlo como unión entre el ulimo párrafo de los momasterios y el primero del canto gregoriano. Parecen dos bloques de información separados. Ponle también una introducción y cambia el título del artículo. Por ejemplo, "Monasterios medievales, los pilares del Canto Gregoriano" o bien " El alma de los Monasterios hecho canción" o cualquier otro que se te ocurra. Ya casi Lo tienes, perfeccionalo. Por ahora 0,4.
ResponderEliminar